10 claves para envejecer de forma saludable

Blanca Jiménez, Psicóloga y Responsable de la área social FAyG.

En España, cada vez cumplimos más años y en mejores condiciones. Las nuevas generaciones de personas mayores tienen mas recursos materiales, económicos y culturales que en generaciones anteriores. Por eso es tan importante afrontar esta etapa de la vida de forma positiva y activa.

Por lo general, la jubilación supone un punto de inflexión en nuestra etapa vital que supone un cambio de rol a nivel familiar y social, etapa para la que nadie nos prepara y puede suponer una fuente de angustia el disponer de un tiempo libre del que no estamos acostumbrados a disponer. Por eso, os dejamos una serie de consejos para poder vivir con optimismo esta etapa y diseñar nuestro propio proceso de envejecimiento de manera exitosa:

10 consejos para envejecer con optimismo


1.      Párate a pensar en que quieres invertir tu tiempo:

Actualmente, sobre todo en las grandes ciudades, hay multitud de recursos y actividades para personas mayores de 60 años que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada persona. Dedícate un tiempo para conocer estos recursos y meditar en que quieres participar: actividades culturales, talleres de artes plásticas y/o manualidades, movimientos vecinales, etc.

Club VitalMente: Visita guiada en el Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela.

2.      ¡No te pares!:

Es importante en esta etapa evitar el sedentarismo que muchas veces va ligado a sentimientos de desánimo y frustración. Busca actividades deportivas que te mantengan en forma o aprovecha la oferta de actividades de visitas culturales de tu ciudad, la mejor forma de dar un paseíto y aprender cosas nuevas.



3.      Colaborar con distintas causas:

Existen asociaciones de todo tipo que necesitan ayuda. ¿Qué tal pasar parte de ese tiempo libre ayudando a los demás? El voluntariado provoca múltiples beneficios para la salud física y mental, aumentando la autoestima y la satisfacción vital, además de conocer a más personas con tus mismos valores e intereses. Además, hay muchas causas en las que tu ayuda y experiencia será de gran valor (con personas que se encuentran en situaciones difíciles, medio ambiente, animales, deportivo). ¡Anímate a colaborar con la causa que prefieras!




4.      Nuestro cerebro necesita ejercicio:

Realizar ejercicios cognitivos es esencial en esta etapa de la vida. Pasamos de tener nuestra mente constantemente ocupada con miles de asuntos profesionales a sentirnos “liberados” de todas estas preocupaciones. Si no gestionamos bien este tiempo libre para nuestro cerebro abrimos paso a los pensamientos distorsionados, que son creencias que no tienen base real y que pueden afectar de forma negativa a la percepción que tenemos de nosotros/a mismos/as, haciendo que perdamos motivación por emprender nuevos proyectos debido a la falta de confianza en nuestras propias capacidades. Por eso es importante mantenernos activos también cognitivamente. Existen talleres para personas mayores (y no tan mayores) especialmente diseñados para ejercitar cada una de las áreas del cerebro y en los que se aprenden estrategias para mejorar los olvidos, pero también puedes hacer ejercicios en tu casa (sudokus, lectura, pasatiempos) o simplemente mantener una relación enriquecedora con tus seres queridos. Recuerda que realizar ejercicio también ayuda a mejorar la memoria.




5.      Dedícate tiempo a ti mismo:

Ya hemos comentado que hay muchas opciones para poder mantener una vida activa después de la jubilación, pero tampoco hay que probarlas todas. Muchas veces por querer ocupar nuestro tiempo, acabamos adquiriendo compromisos por encima de nuestras posibilidades y lo que debería ser una fuente de bienestar se transforma en angustia y agobio. Es importante saber parar, y dedicarnos tiempo a pensar, a cuidarnos y ¿Por qué no? aburrirnos.


6.      Importancia de las rutinas y los hábitos saludables:

Cuidar las horas de sueño y de comidas ayuda mucho a nuestro bienestar físico y mental. Ten en cuenta que llevar una vida sana no solo se refiere a hacer ejercicio, es importante que comemos, bebemos, cuanto dormimos. La medicación y otras sustancias poco saludables, como el tabaco, pueden influir en nuestro ritmo de sueño y bienestar general.


7.      Cuidar las relaciones y el círculo social:

La red social es imprescindible en esta etapa de la vida. Hay que aprovechar que ahora tenemos mas tiempo para poder disfrutarlo con la familia y los amigos. No te dejes vencer por la pereza y propón planes con las personas que tienes cercanas, a veces pensamos que si no nos lo proponen los demás es que no quieren pasar tiempo con nosotros/as, y a lo mejor esa indecisión hace que te pierdas momentos maravillosos con tus seres queridos.



8.      Las nuevas tecnologías…¿Cómo me pueden ayudar?:

Pues básicamente en lo que tu quieras, gracias a las nuevas tecnologías podemos conocer gente con la que compartamos cosas en común, encontrarnos con antiguos/as amigos/as a través de las RRSS, hacer la compra sin tener que cargar con las bolsas, recursos de ocio y culturales… en definitiva, es un mundo de posibilidades. Existen talleres y clases de informática para personas mayores para todos los niveles y dispositivos (móviles, tablets…). Aunque siendo realistas hay veces que estas tecnologías no están pensadas para las personas mayores y su uso se hace muy complicado para personas con diferentes capacidades. Si eres de esas personas que sientes que necesitas una tecnología más adaptada a ti, te invito a que eches un ojo a nuestro proyecto CONECTAD@S creado para ofrecer una tecnología de fácil manejo para todos y todas.

Usuaria disfrutando de CONECTAD@S

9.      Participación social:

Seguro que hay muchas cosas que te gustaría cambiar de tu barrio o distrito, pues ahora es el momento perfecto para la participación social. Consulta las asociaciones de vecinos y plataformas vecinales para hacer real el cambio que imaginas. De forma individual poco se puede lograr pero entre todos/as es mucho más fácil cambiar las cosas y seguro que puedes aportar un montón de ideas para mejorar la vida comunitaria.



10.      Lo último y mas importante…Eres mayor pero no tonto/a:

Cómo has visto, hay un montón de cosas que puedes hacer por cambiar la realidad de los demás y de gente a la que puedes ayudar a mejorar su calidad de vida, pero también es importante centrarnos en nuestra propia realidad. Las personas mayores son personas adultas con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano y es necesario que la sociedad lo respete. Tu opinión y capacidad de decisión es la que debe primar en cualquier aspecto relativo a tu vida (donde vivir, viajar o, en definitiva, que hacer). Muchas veces las familias, en afán de cuidar y proteger a las personas mayores nos excedemos cruzando una fina línea entre el cuidado y la invasión de la intimidad de las personas mayores. Es importante mantener la autonomía e independencia, no solo en la familia, si no exigiendo a los poderes públicos que garanticen esa autonomía mediante recursos públicos accesibles física y cognitivamente.


Conoce las actividades y los talleres para personas mayores de la Fundación.

Anterior
Anterior

Programación Mayo

Siguiente
Siguiente

Clases de Pilates para personas mayores